Participación en las Utilidades

¿Qué es la participación de utilidades?

La participación de utilidades es un derecho laboral de los trabajadores del régimen de la actividad privada. Este beneficio busca reconocer su contribución al éxito de las empresas y aplica a aquellas que generan rentas de tercera categoría y cuentan con más de 20 trabajadores.

¿Cuándo se paga la participación de utilidades?

La participación debe ser distribuida a los trabajadores dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo legal para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho a participar en el reparto de utilidades:
• Los trabajadores en planilla, con contrato a plazo indefinido o determinado.
• Aquellos que hayan laborado al menos un mes calendario completo en el año fiscal anterior.

No tienen derecho a este beneficio:
• Practicantes.
• Locadores de servicios.
• Trabajadores de microempresas inscritas en REMYPE.
• Empresas excluidas por su naturaleza jurídica o tamaño, como:
o Cooperativas.
o Empresas autogestionarias.
o Sociedades civiles.
o Empresas con 20 o menos trabajadores.

¿Cómo se calcula la participación de utilidades?

El porcentaje que las empresas deben distribuir depende de su sector económico:

SectorPorcentaje de utilidad repartida
Agrarias2021 al 2023: 5%
2024 al 2026: 7.5%
A partir del 2027: 10%
Pesca10%
Telecomunicaciones10%
Industria10%
Minería8%
Comercio8%
Otros servicios5%

Distribución del monto:

  • 50% en función de los días efectivamente trabajados.
  • 50% en función de las remuneraciones percibidas.

Nota: Las empresas deben entregar a los trabajadores una liquidación detallada que explique cómo se calculó su participación.

¿Qué sucede si la empresa no paga utilidades?

Si una empresa incumple con el pago dentro del plazo, puede ser sancionada por SUNAFIL, con multas variables según su tamaño y la cantidad de trabajadores afectados. Además, los trabajadores pueden presentar una denuncia para exigir el cumplimiento del pago.

Límite en la participación

El monto máximo que puede recibir un trabajador por concepto de utilidades es equivalente a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio.

Conclusión

La participación en las utilidades no es un bono ni una gratificación voluntaria, sino un derecho laboral reconocido por ley. Conocer cuándo se paga y cómo se calcula permite a los trabajadores ejercer sus derechos con mayor claridad y a las empresas cumplir con sus obligaciones legales.

Normativa legal

  • Constitución Política del Perú de 1993, artículo 29.
  • Decreto Legislativo N.° 677 – Regula la participación en las utilidades, gestión y propiedad de los trabajadores de las empresas que generan rentas de tercera categoría.
  • Decreto Legislativo N.º 892 – Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas.
  • Decreto Supremo N.° 009-98-TR – Reglamento para la aplicación del derecho de participación en las utilidades.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *